Los Ojos
El globo ocular es la parte más importante del ojo, es esférico y está formado por 3 capas de tejido: esclerótica, coroides y retina. La esclerótica tiene 1 mm de grosor, es la más gruesa de las 3 y es lo que se llama "blanco del ojo". En su interior se encuentra la córnea.
Debajo de la esclerótica está la coroides, muy fina y de color oscuro. En ella se forma una especie de corona circular llamada iris, que da la diferencia de color de los ojos y es por donde pasa la luz al globo ocular.
La capa más profunda es la retina, cuya función es captar estímulos luminosos. Los músculos oculares permiten que el globo ocular se mueva en el interior de su órbita.
La Visión
Al ver un objeto, de acuerdo con la distancia desde que se lo ve, el cristalino se curva o se aplana para facilitar la visión. La función del iris es abrirse o cerrarse de acuerdo con la intensidad de la luz, tal como ocurre con el diafragma de las cámaras para fotografiar.
Los medios transparentes permiten que la imagen se forme en la retina de manera invertida, y en el lugar donde se termina de producir la sensación visual es en el lóbulo occipital del cerebro.
Las neuronas de la retina, llamadas conos, actúan de día por efecto de la luz, y son las encargadas de distinguir los colores. Aquellas que se denominan bastones ayudan a diferenciar luces y sombras.
Dato Importante
Problemas Visuales
La miopía dificulta la visión de los objetos alejados.
La hipermetropía y la presbicia impiden ver con nitidez objetos cercanos.
El astigmatismo produce deformación en la visión de las cosas. Estas afecciones normalmente pueden corregirse con lentes.
¿Para qué sirven las lágrimas?
Tanto los párpados como las pestañas, cejas, músculos oculares y glándulas lacrimales sirven para proteger al ojo de distintas formas.
Las glándulas lacrimales están ubicadas en el ángulo superior externo de los ojos y tiran un líquido salado y transparente, con el objetivo de mantener la humedad del ojo y contribuir a que las bacterias no los infecten.
Debido al movimiento de los párpados, las lágrimas se esparcen por todo el ojo. Cuando algo nos entra en los ojos, las glándulas lacrimales producen más liquido, en forma de defensa.