¿Qué es la genética? 

La genética es la rama de la biología que estudia los procesos que se relacionan con la herencia, la trasmisión de genes y las variaciones que estos producen. Sus fundamentos fueron establecidos por los descubrimientos de Gregor Mendel.

Desarrollos De La Genética

Clonación: Las células que forman a un embrión pueden transformarse en cualquier tipo de célula. Así, mientras el embrión se desarrolla, las células se diferencian hasta tener una forma y estructura definitiva. Pero bajo ciertas condiciones, algunas células pueden "desdiferenciarse" y poder dar origen a otros tipos celulares, por ejemplo, si se toman células diferenciadas de una parte de una planta, se las separa y se las pone en un medio nutritivo adecuado, pueden actuar como células embrionarias y generar una nueva planta asexualmente. El proceso de clonación se usa para tener células u organismos con información genética idéntica que su ancestro (clones), mediante la multiplicación sexual. En 1997, los científicos presentaron a la primera oveja creada a partir de células diferenciadas de  otra, la cual se llamó Dolly.

Proyecto Genoma Humano

Genoma: Un genoma es todo el ADN de un organismo, incluido sus genes. 

Un consorcio internacional que se formó en 1990, integrado por científicos del Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania y China, entre otros países, hizo público en 2003 el mapa del genoma humano. Se pudo identificar de 20.000 a 50.000 genes del ADN de los seres humanos y determinar la secuencia de los 3.000.000.000 de pares de bases que lo constituyen

Células Madre:

Célula Madre: Una célula madre es una célula progenitora, autorrenovable y capaz de generar uno o mas tipos celulares que se diferencian. En los animales superiores, las células se clasifican en dos tipos:

Embrionarias: Derivan de la masa celular interna del embrión en estadio de blastocito (7-14 días) y son capaces de generar todos los diferentes tipos celulares del cuerpo.

Órgano-Específicas: Derivadas de las anteriores, son multipotenciales.

Estas células madre existen en muchos más órganos del cuerpo humano. 

Trasplantes de órganos de animales a seres humanos por manipulación genética: En el año 2000, un grupo de científicos puso el núcleo de una célula adulta de cerdo en un óvulo al que le extrajeron el núcleo. Este óvulo se colocó en el útero de una cerda donde completó su desarrollo. En este proceso se obtuvieron cinco crías clonadas que modificaron genéticamente para que no presentaran el gen que causa el rechazo de los tejidos humanos.

Página creada con el fin de aprender no solo el espacio y todo lo que lo conforma, sino también materias de todo tipo, cursos gratis y un apartado de terror, creado especialmente para las personas que les gusta. (Todo este contenido se irá publicando diariamente)
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar